lunes, 31 de agosto de 2015

MANUAL DE ORTOGRAFÍA


MANUAL DE ORTOGRAFIA

José Amesty (amesty.bligoo.com.ve; jose-amesty.blogspot)


Vivimos en un mundo dominado por la palabra oral y escrita, aunque esta palabra es desafiada hoy por otros medios de difusión de ideas y de distracción como: el cine, la radio, la televisión, el mundo de la computación, el desarrollo de las comunicaciones, pero su lugar predominante aún parece ser indiscutible.

Esta palabra oral y escrita es un arte, que no es propio de los escritores u oradores. Toda persona culta no sólo debe saber hablar bien en público, como saber redactar escritos necesarios en la vida social, a saber: cartas, documentos públicos, comunicados, sino que también debe expresar oralmente y por escrito sus ideas, sentimientos u opiniones.

Esta necesidad se hace mucho más evidente para aquellos que estamos involucrados en tareas y responsabilidades religiosas, pastorales, políticas, comunitarias y otras. Cada día son más frecuentes las oportunidades, que como dirigentes políticos, pastores y líderes, tenemos de escribir o hablar algo en relación con nuestro trabajo.

1. La Ortografía

La Ortografía es la parte de la Gramática que se encarga de enseñarnos a escribir correctamente las palabras. Es una palabra griega compuesta por "orto", que quiere decir recto
y "grafía", que quiere decir escritura. Se ocupa exclusivamente de cuatro áreas:

- El uso de las letras
- Los acentos
- Los signos de puntuación
- Las abreviaturas.

2. Ortografía del Uso de las Letras: Muchas palabras se pueden llegar a escribir correctamente a partir de la utilización de las normas de escritura, pero otras tantas es imposible precisarlas guiándonos por las reglas. Este módulo agrupa un buen número de estos vocablos.

2.1  Palabras comunes de difícil escritura:

     Persecución     Sosiego      Obsesión      Inquisición
     Percusión          Sesión       Ocasión       Exhortar.
     Idiosincrasia     Acusación    Circuncisión
     Democracia      Necesidad    Decepción
     Posición            Oposición    Sanción
     Decisión            Persuasión   Abstinencia.
             
2.2  Uso de las Mayúsculas y de las Minúsculas: Según la Real Academia Española, debe usarse mayúscula en los siguientes casos:
    
     a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Ejemplo:

 La contribución de Lenin a la teoría de Marx es muy discutida. A grandes rasgos, desarrolló el concepto del imperialismo como la última fase del capitalismo.

La fantasía consiste en creer que los problemas se van a arreglar por medios mágicos y extraordinarios. Por ello, la gente acude a la lotería, al 5 y 6, los amuletos, etc.
    
     b) Todo nombre propio. Ejemplo:
        La esposa del reformador Martín Lutero se llamaba Catalina.

     c) Los atributos divinos. Ejemplo:
        Salvador, Creador, Redentor, Justificador, etc.

     d) Los títulos y nombres de dignidad. Ejemplo:

        Sumo Pontífice          Presidente de la República
        Rey de España           Primer Mandatario Nacional
        Jefe de Estado            Primer Ministro
        General de División     Vicealmirante
        Contraalmirante        
        Vicepresidente de la República.

     e) Los apodos. Ejemplo:

        A un amigo mío lo llaman Pan Dulce
        La policía captura a José Díaz, alias El Gato.

     f) Los nombres de jerarquía o cargos importantes, cuando equivalgan a nombres propios. Ejemplo:

        En las historias de Paulo VI, Felipe III y Don Pedro Fellez Girón, se escribirán con mayúscula Papa, Rey y Duque. Pero en la simple sentencia: El papa, el rey  y el duque han de morir como cualquier otro mortal, se escribirán con minúscula.

        El Presidente inauguró la represa que queda en el oriente.

        El Presidente Rafael Caldera culminó su mandato.

        El Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, fue destituido de su cargo por el Congreso Nacional.

     g) Después de dos puntos, se escribirá indistintamente con mayúscula o con minúscula. Ejemplo:

        Yo tengo 4 novias: Mi mamá, mis dos hijas y mi esposa.
        Yo tengo 4 novias: mi mamá, mis dos hijas y mi esposa.

     h) Los tratamientos formales, si están abreviados. Ejemplo:

        Sr. (señor)
        Ud. (usted)
        D. (don)
        Rev. (Reverendo), etc.

     i) Ciertos nombres colectivos, si son importantes.  Ejemplo:
        Reino, Clero, Iglesia, Gobierno, Estado.

     j) Los sustantivos y los adjetivos que componen el nombre una institución, de un cuerpo o de un establecimiento. Ejemplo:

        - La Corte Suprema de Justicia
        - El Museo de Bellas Artes
        - El Colegio de Abogados
        - La Academia Militar de Venezuela.

     k) Los sustantivos y los adjetivos que forman parte de cualquier obra. Ejemplo:

        - Curso Práctico de Ortografía y Redacción
        - Las Ovejas que no tienen Pastor
        - Manual de Artesanía Goajira
        - Guía Infalible del Viajero
        - Calendario Turístico
        - Lo que el Viento se llevó.

     l) Si se usan todas las letras mayúsculas, se recomienda mantener la acentuación ortográfica para evitar  confusiones.

     m) En la Ch y en la Ll, sólo se escribirá con mayúscula la primera letra. Ejemplo:

        - Llorar de felicidad
        - Mi delirio en el Chimborazo.

     n) Se recomienda escribir con minúscula:

        - Los nombres de los días de la semana: lunes, martes.
        - Los nombres de los meses del año: enero, febrero.
        - Los nombres de las estaciones del año: verano, invierno.
        - Los nombres de las notas musicales: do, re mi, fa.
        - Los nombres de los planetas, cuando no se refieran a ellos en particular. Ejemplo:

          - Me cayó tierra en los ojos
          - La Tierra es redonda
          - Está haciendo mucho sol
          - El Sol se pone en el oriente.
    
     o) Los gentilicios se escribirán en minúscula. Ejemplo:

        - venezolanos, peruanos, portugueses, árabes, norteamericanos, israelitas, etc.

2.3  Empleo de algunas letras en particular:

     2.3.1  La "W":

La  W  no es propia del idioma castellano, sino de vocablos extranjeros. En palabras totalmente incorporadas al idioma es frecuente que la  W  haya sido reemplazada por la V simple (vatio, por Watio).
Esto se debe a que el universo de habla española le niega a la  W  su verdadera pronunciación (ua) y se la cambia por V (Osvaldo, por Oswaldo).
En vocablos de procedencia inglesa, se conserva la pronunciación de U semiconsonante (Washinton, washintoriano).

     2.3.2  La "K":

Se escriben con  K  las siguientes palabras: Kilogramo, Kiosco; pero también es permisible escribirlas con Q (Quilogramo, Quiosco). Esto es porque las nuestras son la Q y la C, no la K.


     2.3.3  La "H":

La  H  es la letra inútil del idioma castellano, pues no tiene utilidad alguna. Acción e ilación se escriben sin H, porque la primera no viene de hacer ni la segunda de hilar.
Los vocablos oquedad, orfandad, osamenta y óvalo se escriben sin H, porque no la tienen en sus origen. Hueco, huérfano, hueso y huevo la llevan tan sólo por proceder al diptongo ue.

     2.3.4  La "G":

Cuando la  G  y la U han de tener sonido independiente, antes de la E, o la I, la U debe llevar dos puntos encima (diéresis), como en:

Antigüedad
Desagüe
Lingüística
Argüir
Averigüe.

    2.3.5  La "J":

Los sonidos Ja, Jo nunca se pueden representar con la g. Así se escribe: Protege, protejo, proteja; fingía, finge, finjo, finja; rige, regí, rijo, rija. Veamos:

        Construcción   Sonido

           g + a                  ga
           g + e                   je
           g + i                    ji
           g + o                   go
           g + u                    gu ( si no le sigue la e o la i).

        g + u + a                gua (agua)
        g + u + e                ge  ( si no es u)
        g + u + i                 gi  ( si no es u)
        g + u + o                guo (antiguo).

    2.3.6  La "P":   

En la combinación inicial de palabras ps-, como en pseudónimo, psicología, puede suprimirse la p y escribirse seudónimo, sicología. En nuestro idioma conservan la p, porque la tenían en su lenguaje de origen (el griego, la famosa letra "pi"). La Academia considera preferible conservar la p.

    2.3.7  La "r":
          
La  r  tiene dos sonidos: Uno simple, como en donaire, y otro fuerte, como en rosa. El sonido simple se representa como una sola r: Cara, pereza, perla, placer, amor.

El sonido fuerte se puede representar también con una sola r, pero debe reunir una de estas condiciones:

- Estar a principio de la palabra, como (ronda, rico)
- Estar antes de las consonantes l, n, s. Ejemplo: alrededor, honra, israel).
En los demás casos, el sonido  r  fuerte se representa con  doble rr, cuando está entre dos vocales, por ejemplo: Parra, cerro, arrullo.

    2.3.8  La "X":

La Academia autoriza la pronunciación de la X con valor fonológico de J (Méjico, por México). La X está siendo reemplazada por la J, pues la población de habla hispana se niega a hacerle justicia a la X en su pronunciación, y la cambia por la fonología de J. De este modo, a la Academia no le quedó más alternativa que permitir el sonido y la escritura J.

2.4  Simplificación Ortográfica:

Está autorizada la supresión de letras que no se pronuncian en los siguientes casos:

2.4.1  La p en la combinación inicial ps- (seudo, siquiatría, sicólogo), en vez de pseudo, psiquiatría, psicólogo.

2.4.2  La p en la combinación pt- (setiembre, en vez de septiembre).  

2.4.3  La m en la combinación inicial mn-(nemotecnia, en vez de mnemotecnia).

2.4.4  La t de la sílaba inicial post- (posdata, posguerra, posmerino, en vez de postdata, postguerra, postmeridiano).

2.4.5  La b de obs- (oscuro en vez de obscuro).

2.4.6  La b de subs- (suscribir, sustancia, sustantivo, sustituir, sustraer, en vez de subscribir, substancia,  substantivo, substituir, substraer).

2.4.7  La n en la sílaba inicial trans en palabras en las que ésta equivale a tras- (trasbordar, trascurso, trásfuga, trasgredir, traslación, trasmitir, trasparente).

2.4.8  Una de las vocales que se duplican al formarse ciertas  palabras compuestas ( re-e-mplazar, contra-a-lmirante, re-e-mbolso, sobre-e-ntender, sobre-e-sdrújula, sobre- e-xitar).

En este punto, se trata de palabras compuestas y cuyo primer elemento es un prefijo. Debemos aclarar lo siguiente:

                a: Prefijos (antes)
       Afijos:
                b: Sufijos  (después)

       Los prefijos pueden tener el siguiente orígen:

       - Castellanos: Contra, de, en, a, para.
       - Griegos: Ana, anfi, anti, apo, arci, archi, auto, cata, crono, deca, di, epi, eu, hemi, hipo,                     kilo, meta, mono, peri, poli, proto.
       - Latinos: Ambi, ante, bi, des, equi, ex, extra, infra, intra, male, ne, pre, co, pro, re, retro,                    semi, trans, tras, tra, tri, tre, ultra, vice.
       Los sufijos, como: mente, logía, itis, oma, ismo,  tomía, filia.

3. Ortografía de los Acentos: Hay muchas maneras de analizar  las palabras. A los efectos de este módulo de estudio, nos interesa sólo su clasificación de acuerdo a su acentuación y su división en sílabas. A continuación veamos las reglas de la acentuación:

3.1  Palabras agudas: Se llaman palabras agudas a aquellas cuyas mayor entonación de voz recae sobre la última sílaba. Se acentúan cuando terminen en vocal (a,e,i,o,u).

3.2  Palabras graves o llanas: Se entiende por vocablos graves aquellos cuya mayor entonación de voz recae sobre la penúltima sílaba. Se acentúan cuando:

     - No terminen en vocal o en "n" o en "s".
     - Si terminan en "n" o en "s", pero si están agrupadas con otra consonante (eje.: bíceps, fórceps).

3.3  Palabras esdrújulas: Se llaman palabras esdrújulas a aquellas cuya mayor entonación de voz recae sobre la antepenúltima sílaba, como: recíbelo, apréndelo, caracteres, cárceles, etc.; siempre se acentúan.

3.4  Palabras sobreesdrújulas: Son aquellas cuya mayor entonación de voz recae sobre la antes de la antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan, atendiendo a lo siguiente:
- Cuando terminan en mente, como ágilmente, fácilmente, difícilmente.

                                                                                                                          
4. Ortografía de los Signos de Puntuación:

En la conversación y en la lectura, después de cada frase hacemos una corta parada o pausa. En ambos casos, la pausa o detención se hace con el fin de:

* respirar y descansar
* dar sentido a las frases.
   Las pausas tienen diferente duración y se representan en la escritura por signos gráficos, a saber:

* El punto [.]
* la coma  [,]   
* El punto y coma  [;]
* Los dos puntos   [:]
* Los puntos suspensivos  [...] 

 Debemos conocer y efectuar las pausas en los lugares adecuados, porque de ellas depende el significado del mensaje.
Ejemplo:

     Si vienes mañana,          Si vienes, mañana
     saldremos de viaje.        saldremos de viaje.

* No se dice cuándo        * Indica cuándo saldremos
     saldremos de viaje.        de viaje.

4.1  El punto: La pausa mayor es el punto [.] y señala el sentido completo de una frase. Ejemplo: Luis se fue al río con su tía.

    -Separa y enlaza oraciones cuando los pensamientos que ella contiene, aunque relacionados entre sí, no lo están de modo inmediato. Ejemplo:
      -Aquello era dantesco. Nadie mostraba cordura. Algunos, sin embargo, se limitaban a mirar.
      -Estamos celebrando un gran día. Hace muchos años América vió un nuevo despertar.
    -Al finalizar un párrafo. Existen varias clases de puntos:

a) Punto y seguido: Cuando el texto continúa inmediatamente. Sirve para separar oraciones.
b) Punto y aparte: Se emplea para separar párrafos.
c) Punto final: Indica que acabamos el escrito.

* En las abreviaturas también se emplea el punto:
  Av. (avenida), Ud. (usted), Dr. (doctor), Sr. (señor).

4.2  La coma: La palabra coma [,] viene del griego komma, que significa "trozo o parte de un discurso". Empleamos la coma cuando:
a) Nombramos elementos en serie. Ejemplo: El señor era alto, grueso, corpulento, fornido, de tez morena, tostada por el sol. Mi mamá lleva la cesta llena de lechugas, cebollas, tomates, pimentones y berenjenas.
b) Agregamos un elemento de carácter explicativo en una oración. Ejemplo: La niña, muy bajita y débil, no lograba alcanzar las altas ramas del árbol. Los niños, que fueron muy temprano a la escuela, regresaron con mucho apetito.  
  
La debida colocación de la coma tiene tal importancia que puede hacer variar completamente el sentido de una  expresión. Ejemplo:

                         Yo no creo en Dios
                         Yo no, creo en Dios.

4.3  El punto y coma: Indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Por ahora es suficiente con que nos fijemos en su empleo en los textos que leemos. Así nos iremos dando cuenta de su uso, un poco más difícil que el de los signos punto y coma. Ejemplo:
    

     "Tío Tigre se encontraba emboscado, esperando a Tío Conejo para echarle garra; pero Tío Conejo, como siempre, lo había descubierto..."

En todo caso, la diferencia entre el punto y coma y el punto y seguido, es sutilísima, es cuestión de matiz. Hay escritores que usan punto donde otros escriben punto y coma, y viceversa.

     "Un león, por medio de un rugido, advierte que nadie entre a sus dominios; el rugido se convierte en una señal  de posesión".

4.4  Los dos puntos: Hay tres formas de emplear este signo, veamos:

a) Los dos puntos marcan una pausa antes de escribir las palabras textuales que dice una persona. Ejemplos:

                   Andando, andando y andando
                   llegaron por fin al pie de una
                   montaña llamada la montaña
                   Yo - No - Sé, y entonces dijo
                   el más grande:
                   __Lo que debemos hacer
                   es abrir aquí una cueva
                   y quedarnos de una vez,
                   porque como aquí no hay gatos,
                   aquí viviremos bien.

                  La ratoncita presumida.   Aquiles Nazoa.

           "Tío Conejo lo observaba de reojo y dijo:
           __Tío Tigre, le voy a dar un consejo".

b) Se usan los dos puntos antes de una enumeración de objetos, nombres o sucesos. Ejemplos:
Del Oriente se destacó por sobre todos, el fiel Antonio José de Sucre. Orientales eran también: Santiago Mariño, José Francisco y Bernardo Bermúdez, los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas, Juan Bautista Arismendi, José Antonio Anzoátegui.

          Un Hombre Diáfano.  J.L. Salcedo Bastardo. 

           "Los cultivos que ofrecen mayor interés son: Cereales, legumbres, tubérculos, etc."      

c) Se emplean los dos puntos antes de dar una explicación de algún concepto. Ejemplo:

           "Has olvidado lo más fácil: el tubo de hierro con los dos salientes de madera para abrir el surco".

Véase  Valbuena A., Hugo A. Curso Superior de Ortografía y Redacción: Texto Programado. Maracaibo: LUZ, 1989.  Págs. 1-48.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario